top of page
Buscar

Lego Serious Play: Se vale jugar

  • Foto del escritor: Liliana López
    Liliana López
  • 6 feb
  • 4 Min. de lectura

En un mundo empresarial que exige adaptabilidad, creatividad y colaboración, Lego Serious Play (LSP) ha emergido como una metodología revolucionaria. Lo que comenzó como una solución interna para enfrentar una crisis, hoy es una herramienta utilizada por empresas globales para resolver problemas complejos y diseñar estrategias innovadoras. 


Cómo ayudó la estrategia de LSP a la compañía LEGO


Por allá en una lejana época de los 90, LEGO enfrentaba una grave crisis que amenazaba su supervivencia. Como en muchas ocasiones, la necesidad es la madre de todas las invenciones y la falta de ventas los obligó a re-estructurarse. Fue entonces cuando LSP ayudó a redefinir su visión estratégica. Y fue aquí donde sucedió la magia. ¿Quién habría creído, que piezas de plástico con el que juegan los niños, representarían el surgimiento de una manera diferente de visualizar y convertir en algo tangible los problemas y oportunidades clave? ¿Alguien vio venir una nueva y poderosa herramienta que usando el juego, le permitiera a ejecutivos desarrollar ideas innovadoras o estrategias complejas para el negocio?

Por ejemplo, líneas de productos como LEGO Mindstorms y LEGO Technic fueron resultado de sesiones de LSP que permitieron explorar nuevas direcciones creativas (Hatchuel, 2009). Esta transformación marcó el resurgimiento de LEGO, llevándola de la crisis a ser una de las marcas más queridas y exitosas del mundo. Y de la mano de eso, la creación de un modelo de trabajo franquiciable y vigente, que sigue abriéndose brecha entre las herramientas de planeación estratégica más relevantes en el mundo contemporáneo. 


Una metodología que surgió para enfrentar grandes retos


El origen de LSP se basa en los principios del aprendizaje constructivista, desarrollados por académicos como Johan Roos y Bart Victor (Kristiansen & Rasmussen, 2014). Inspirados por las teorías de Seymour Papert y Jean Piaget, estos expertos trabajaron con LEGO para crear una metodología que utilizará piezas de construcción como herramientas para externalizar pensamientos complejos. Bajo el enfoque de LSP, las personas “piensan con las manos”, logrando que se habiliten una serie de procesos mentales que llevan a los participantes a  resolver problemas de manera creativa y fortalecer la colaboración. Este enfoque convirtió a LSP en una alternativa frente a las estrategias tradicionales, muchas de las cuales suelen inhibir la creatividad y la participación activa de los empleados (Roos & Victor, 1999).


Por qué LSP es diferente: Confianza, creatividad y conexión

A diferencia de metodologías más rígidas, Lego Serious Play fomenta un entorno seguro donde las ideas fluyen sin miedo al juicio. Esto lo hace ideal para equipos que enfrentan desafíos como falta de cohesión o resistencia al cambio.

LSP funciona porque pone a todos los participantes en igualdad de condiciones. Al construir con piezas de LEGO, cada miembro del equipo puede expresar sus ideas de forma visual y concreta, lo que fomenta conversaciones auténticas y productivas. Según Per Kristiansen y Robert Rasmussen, autores del libro Building a Better Business Using the Lego Serious Play Method (2014), esta metodología permite explorar soluciones de forma más profunda, rápida y colaborativa. 


Los beneficios de LSP van más allá de la resolución de problemas. En una sesión de trabajo usando LSP, la intención es que las ideas se convierten en soluciones concretas y las tensiones dentro de los equipos se transforman en oportunidades para el aprendizaje colectivo. Y esto es lo poderoso: el involucramiento de todas las partes en un plan de acción consensuado, aumenta las posibilidades que esa estrategia o proyecto, se cristalice y todos participen de manera activa en su realización. 


Desde su surgimiento, compañías como Samsung, Google y Roche han utilizado LSP para fortalecer la cohesión de sus equipos, diseñar estrategias efectivas y fomentar la innovación (Kristiansen & Rasmussen, 2014). El juego, las metáforas en las que se basan las actividades, la comunicación constante y abierta, son el catalizador para formar o apalancar que la creatividad, la colaboración y las ideas, fluyan por muy difíciles que sean los temas a abordar (o lo renuentes que resulten los participantes). 


Como facilitadora de este tipo de metodologías, creo en el poder del juego y de esta herramienta. Es impresionante la manera en la que los equipos y las ideas, se transforman a lo largo de la sesión. Aquellos que llegaron escépticos ante la invitación de: Planeación Estratégica “Se vale jugar”, cambia por completo cuando quedan plasmadas en las construcciones, complejos planes de acción, análisis profundos de dinámicas de equipo o ideas para proyectos transformacionales. En un mundo donde la innovación es la clave para el éxito, Lego Serious Play invita a las empresas a explorar nuevas formas de pensar y trabajar. La respuesta siempre está en el salón, y con las herramientas adecuadas, es posible construir un futuro brillante. 


Referencias

  1. Hatchuel, A. (2009). From Action to Thought: The Evolution of the Lego Group. Strategic Management Journal.

  2. Kristiansen, P., & Rasmussen, R. (2014). Building a Better Business Using the Lego Serious Play Method. Wiley.

  3. Roos, J., & Victor, B. (1999). Towards a New Model of Strategy-making as Serious Play. INSEAD Working Paper.



Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

 Telares Workshop

© 2024

bottom of page